Ayudas y subvenciones para abrir un bar en 2025

Camarero atendiendo a sus clientes

Abrir un bar es una idea que muchos se plantean, pero no todo el mundo se atreve a dar el paso. A veces por falta de información, otras porque los números no alcanzan. Y es comprensible: montar un negocio en hostelería implica una inversión que no siempre es fácil de asumir. Lo que quizá muchos no saben es que existen ayudas y subvenciones para abrir un bar en 2025 que pueden aliviar parte de esa carga inicial. ¡Sigue leyendo para conocerlas!

Índice de contenidos
  1. Subvención para el establecimiento como autónomo
  2. Capitalizar el paro para montar un bar
  3. Bonificaciones en la cuota de autónomos
    1. Tarifa plana
    2. Cuota cero
  4. Ayudas de proveedores para montar un bar
  5. Ayudas para bares de pueblo
  6. Programa PAEM
  7. Créditos ICO
  8. Modelo de franquicia
  9. Conclusión

Subvención para el establecimiento como autónomo

Si estás en paro y te das de alta como autónomo para abrir un bar, puedes solicitar una ayuda económica gestionada por tu comunidad autónoma. El importe varía según el perfil del solicitante, pero puede alcanzar hasta 10.000 euros. En la mayoría de los casos, se exige una inversión mínima de 5.000 euros en inmovilizado y el compromiso de mantener la actividad durante dos o tres años.

Capitalizar el paro para montar un bar

Si estás cobrando el paro, puedes pedirlo todo de golpe para invertirlo en tu bar. Es lo que se conoce como pago único o capitalización del paro. Puedes usarlo para comprar mobiliario, equipamiento, reformar el local o pagar las cuotas de autónomo durante los primeros meses. Tendrás que presentar un pequeño proyecto con el plan de negocio y justificar el uso del dinero, pero es una de las “ayudas" más directas y flexibles que existen.

💡 El importe capitalizado está exento de IRPF si mantienes la actividad durante 5 años.

Bonificaciones en la cuota de autónomos

Tarifa plana

Si es la primera vez que te das de alta como autónomo (o han pasado más de 2 años desde la última vez), pagarás solo 80 euros al mes durante el primer año. Y si tus ingresos están por debajo del SMI, puedes mantener esa cuota reducida durante un segundo año.

Cuota cero

Algunas comunidades van un paso más allá y ofrecen la llamada cuota cero, una bonificación que cubre el 100 % de las cotizaciones sociales durante los primeros doce meses como autónomo. En determinados casos, si tus ingresos siguen por debajo del salario mínimo, puedes beneficiarte un año adicional. 

Está disponible en territorios como Madrid, Andalucía, Galicia, Murcia, Baleares, La Rioja, Canarias, Extremadura, Cantabria o Aragón, aunque las condiciones varían de una comunidad a otra. Antes de lanzarte, revisa bien la letra pequeña y asegúrate de cumplir los requisitos en tu región.

Ayudas de proveedores para montar un bar

Trabajar con ciertas marcas puede ayudarte a reducir los costes iniciales. A cambio de firmar un acuerdo de exclusividad, algunas ofrecen apoyo económico, equipamiento o asesoramiento desde el primer momento. No todas publican sus condiciones, pero estos son algunos programas activos que deberías tener en el radar:

  • Heineken – Fuerza Bar. Ceden equipamiento (grifos, tiradores, mobiliario), reponen producto en situaciones críticas y ofrecen asistencia técnica si el negocio pasa por dificultades.
  • Mahou San Miguel – +Bar. Ofrecen asesoramiento personalizado, herramientas digitales, TPV y condiciones especiales incluso si no trabajas directamente con sus bebidas.
  • Estrella de Galicia – Cervecerías Circulares. Promueven un modelo sostenible. Ceden mobiliario, ayudan con el diseño del local y pueden adelantar rappels si firmas un acuerdo a largo plazo.

Cada marca tiene sus normas, plazos y condiciones, así que antes de comprometerte, pide toda la información por escrito y asegúrate de que el acuerdo encaja con tu proyecto.

Ayudas para bares de pueblo

Si estás pensando en abrir tu bar en un pueblo pequeño de Castilla y León, esta ayuda te interesa. La Junta concede 3.000 euros a quienes abren (o mantienen) un bar en municipios de menos de 200 habitantes, siempre que sea el único establecimiento con carácter social del lugar. Puedes usar el dinero para pagar gastos como luz, calefacción, agua o internet. Una ayuda modesta, sí, pero clave para sacar adelante tu proyecto en zonas donde un bar no es solo un negocio: es el corazón del pueblo.

Programa PAEM

¿Eres mujer y estás pensando en emprender? El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) puede ayudarte desde el minuto uno. Ofrece asesoramiento gratuito, formación en emprendimiento y acceso a microcréditos de hasta 30.000 euros sin necesidad de aval. Está gestionado por las Cámaras de Comercio y está pensado tanto para quienes ya tienen una idea clara como para quienes están empezando a darle forma a su proyecto.

Créditos ICO

Si necesitas financiación para arrancar, puedes solicitar un préstamo con respaldo del Instituto de Crédito Oficial (ICO). No se trata de una subvención, pero al estar avalado por el Estado, ofrece condiciones más flexibles que un préstamo convencional. Puedes solicitarlo a través de tu banco y usarlo para cubrir inversiones iniciales, reformas o capital circulante. Los importes y plazos dependen de cada caso, pero suelen permitir una amortización larga y un periodo de carencia. 

Aunque el aval sea público, la decisión final la toma la entidad bancaria.

Modelo de franquicia

Si prefieres no empezar desde cero, abrir un bar bajo el paraguas de una franquicia puede ser una opción interesante. Muchas cadenas del sector ofrecen formación, asesoramiento, acuerdos con proveedores y una marca ya consolidada, lo que te permite reducir riesgos y arrancar con cierta ventaja. A cambio, tendrás que pagar un canon de entrada y seguir sus condiciones operativas. 

Conclusión

Emprender en hostelería no es barato, pero tampoco es imposible. Las ayudas y subvenciones para abrir un bar en 2025 están ahí para facilitarte el arranque, reducir gastos iniciales y darte algo de oxígeno en los primeros meses. Analiza bien tus opciones, valora qué encaja con tu idea y aprovecha todo lo que esté a tu alcance para empezar con buen pie.

Nuria Ríos

Periodista especializada en emprendimiento y negocios digitales. Nuria escribe con un enfoque práctico y cercano, ayudando a futuros autónomos a tomar decisiones informadas sin complicarse con tecnicismos.