¿Es rentable montar una lavandería autoservicio en España?

Lavandería autoservicio

Carlos llevaba tiempo buscando una forma de emprender sin estar atado a un local todo el día. Quería algo sencillo, con gastos controlados y que funcionara casi solo. Un día, mientras esperaba la colada en una lavandería autoservicio, se hizo la pregunta: ¿y si monto una? Si tú también te lo estás planteando, aquí resolvemos la gran duda: ¿es rentable montar una lavandería autoservicio en España? ¡Te lo contamos!

Índice de contenidos
  1. ¿Cuánto cuesta poner una lavandería autoservicio?
  2. ¿Cuánto se gana con una lavandería autoservicio?
    1. 💶 Ingresos estimados 
    2. 💸 Gastos operativos comunes
    3. 📈 Beneficio bruto aproximado
  3. ¿Dónde montar una lavandería autoservicio?
  4. Ventajas e inconvenientes de las lavanderías automáticas
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Es rentable una lavandería autoservicio?
    2. ¿Se necesita personal para una lavandería autoservicio?
    3. ¿Cuánto se tarda en montar una lavandería autoservicio desde que se inicia el proyecto?
  6. Conclusión

¿Cuánto cuesta poner una lavandería autoservicio?

El presupuesto para montar una lavandería autoservicio depende del tamaño del local, la ubicación, el número de máquinas y el nivel de automatización. La inversión total suele oscilar entre 40.000 y 70.000 euros. Para que te hagas una idea general, aquí te desglosamos los principales costes a considerar:

  • Alquiler del local. Lo ideal es un espacio de entre 30 y 50 m², bien ubicado y con buena visibilidad. El coste puede ir desde 700 hasta 1.500 euros al mes, dependiendo de la ciudad y la zona.
  • Maquinaria profesional. Una lavadora profesional puede costar entre 2.500 y 6.000 € y una secadora entre 2.500 y 5.000 €, según capacidad y tecnología.  Para un centro básico con 4 lavadoras y 2 secadoras, la inversión ronda los 20.000–35.000 euros.
  • Obras y adecuación del local. Incluir tomas de agua, sistema de desagüe, ventilación, suelo antideslizante y mejoras estéticas puede suponer entre 10.000 y 20.000 euros, según el estado del espacio.
  • Sistema de pago y domótica. Un cajero central con opciones de pago por tarjeta, móvil o Bizum, además de control remoto de las máquinas, cuesta entre 3.000 y 6.000 euros.
  • Licencias y trámites. Tendrás que tramitar la licencia de apertura, presentar un proyecto técnico y cumplir la normativa municipal. Calcula entre 1.000 y 3.000 euros.
  • Marketing de lanzamiento. Para atraer a los primeros clientes, es recomendable invertir entre 1.000 y 2.000 euros en rotulación, presencia online y campañas locales.
Franquiciarte puede facilitar mucho las cosas: contarás con apoyo desde el primer día, condiciones ventajosas para financiar la maquinaria e incluso asesoramiento en la búsqueda del local. Además, trabajarás con un modelo ya testado, lo que reduce riesgos y acelera la puesta en marcha.

¿Cuánto se gana con una lavandería autoservicio?

La rentabilidad de este tipo de negocios depende del volumen de lavados diarios y del ticket medio por cliente. Veamos algunos cálculos aproximados:

💶 Ingresos estimados 

El precio por lavado suele oscilar entre 4 y 6 euros, mientras que el secado cuesta entre 2 y 3 euros adicionales. Con una media de 30 lavados al día y un ticket medio de 5 euros, una lavandería bien ubicada puede generar unos 4.500 euros al mes.

💸 Gastos operativos comunes

A estos ingresos hay que restar los gastos fijos: alquiler del local, suministros (agua y luz), mantenimiento, limpieza, seguros, gestoría y publicidad. En conjunto, estos gastos suelen rondar los 2.000-2.500 euros mensuales.

📈 Beneficio bruto aproximado

Tras descontar los gastos, el beneficio mensual se sitúa entre 2.000 y 3.500 euros, en función del flujo de clientes y la eficiencia del negocio.

Muchos negocios aumentan su rentabilidad con estrategias de ventas cruzadas: taquillas para turistas, máquinas de vending, servicio de planchado, recogida de paquetes o incluso café para llevar. Estos extras no solo fidelizan clientes, sino que elevan el ticket medio.

¿Dónde montar una lavandería autoservicio?

La ubicación puede marcar la diferencia entre un negocio con flujo constante de clientes y un local que pasa desapercibido. Lo ideal es elegir zonas con alta densidad de población, poca competencia y buen acceso. Aquí tienes algunas claves para acertar:

  • 🏢 Barrios residenciales con muchas viviendas pequeñas o sin lavadora en casa.
  • 🧳 Áreas con alta rotación de personas (zonas turísticas o estudiantiles).
  • 🛍️ Cercanía a zonas de mucho tránsito como supermercados, universidades, centros deportivos, hospitales o centros comerciales.
  • 🚗 Zonas con facilidad de aparcamiento.
  • 🏠 Locales visibles a pie de calle, con acceso cómodo.
💡 Consejo extra: evita calles peatonales muy concurridas. A nadie le gusta ir cargado con bolsas de ropa entre aglomeraciones.

Ventajas e inconvenientes de las lavanderías automáticas

Antes de lanzarte, conviene valorar los pros y contras reales del modelo autoservicio. Aquí tienes un resumen práctico:

Ventajas
  • No requiere personal fijo
  • Horario extendido o 24/7
  • Negocio semi-automatizado
  • Costes operativos bajos
  • Posibilidad de generar ingresos pasivos
Desventajas
  • Inversión inicial elevada
  • Necesita mantenimiento y supervisión técnica
  • Alta dependencia de la ubicación
  • Rentabilidad variable según la zona
  • Requiere promoción para atraer clientela
🧠 Apostar por una franquicia puede ayudarte a evitar errores comunes, reducir la inversión inicial y acceder a condiciones ventajosas en la financiación de la maquinaria.

Preguntas frecuentes

¿Es rentable una lavandería autoservicio?

Sí, una lavandería autoservicio puede ser muy rentable si se gestiona bien y está en una buena ubicación. El beneficio bruto mensual suele situarse entre 2.000 y 3.500 euros, en función del flujo de clientes y los servicios ofrecidos. El retorno de la inversión, por lo general, se alcanza en menos de tres años. Consulta el desglose completo aquí.

¿Se necesita personal para una lavandería autoservicio?

No necesariamente. Estas lavanderías están pensadas para funcionar sin empleados, aunque algunos propietarios optan por incluir atención parcial para dar un plus de confianza y control.

¿Cuánto se tarda en montar una lavandería autoservicio desde que se inicia el proyecto?

Lo habitual es que el proceso completo —desde que eliges el local hasta que abres al público— dure entre 3 y 6 meses. Todo dependerá de factores como el estado inicial del local, las reformas necesarias, los plazos para obtener licencias y la instalación de la maquinaria.

Conclusión

Montar una lavandería autoservicio en España puede ser una opción rentable si sabes cómo enfocarlo. No es un negocio que funcione “solo”, pero sí puede darte libertad de horarios y generar ingresos con una dedicación parcial. La clave está en acertar con la ubicación, ofrecer una experiencia cómoda para el cliente y, si es posible, potenciar las ventas cruzadas con servicios complementarios. Si buscas una inversión con potencial y un modelo sencillo de gestionar, este negocio merece tu atención.

Jesús D. Saavedra

Redactor de contenidos web & Técnico de Marketing Digital.